METODOS | JAQUES-DALCROZE | KODALY | ORFF | MARTENOT | WILLEMS | |
PARTE DE: | DESARROLLO DEL OÍDO INTERNO, así como el establecimiento de una RELACIÓN CONSCIENTE entre MENTE y CUERPO para ejercer CONTROL durante la actividad musical. | Se basa en la lecto-escritura, en las sílabas rítmicas, la fononimia y el solfeo relativo. | Consideraba que el inicio de la educación musical está en la rítmica, que ocurre en forma natural en el lenguaje, los movimientos y percusiones que este sugiere. | Alternancia entre esfuerzo y relajación, vivencia música como liberación de la expresión, que exige la manifestación de todo el ser. | . Le da importancia a los sonidos de la música. .relaciona los elementos musicales con la naturaleza humana. La educación musical de los más pequeños pertenece a la educación general. | |
CONTENIDO | Ritmo, improvisación, graficacion, valores de duración, gimnasia rítmica, atención. | Instrumental vocal, lecto-escritura, practica, solfeo relativo, silaba rítmica, coro, audición musical. | Ritmo, melodía, pulso, acento, matice, canones rítmico y melódicos, lecto-escritura musical, improvisación. | Relajación, ritmo, duración, canción, altura, timbre, armonía, educación auditiva, atención. | Cancionero, ritmo, pulso, acento, altura, escala, intensidad, timbre, intervalos, acordes, apreciación, lecto-escritura musical. | |
SONIDO | Trabaja: duración, interpretada y expresada a través del cuerpo utiliza juegos. | Trabaja: ritmo, altura de los sonidos, movimientos sonoros. | No trabaja: timbre, silencio, duración. | Trabaja: (con juegos) duración de timbre, altura (lu). | Trabaja: timbre, intensidad, duración, altura, movimientos sonoros, | |
ritmo | *encontrarlo en la vida diaria. *educación auditiva para la gimnasia rítmica. | Utiliza el canto como base para la enseñanza musical y como medio óptico para oído interno. | *lenguaje: textos*cuerpo: como percutor, caja de resonancia y movimiento*materiales sonoros: Rítmicos y melódicos (bordones). | Ejercita la memoria rítmica. Le preocupan la precisión y la duración. Es el comienzo de la Educación musical. | El cuerpo: movimiento: ritmo-espacio. Materiales sonoros. Ritmo unido a lo fisiológico. |
miércoles, 20 de octubre de 2010
CUADRO COMPARATIVO: LA EDUCACION MUSICAL Y LOS PRINCIPALES METODOS VIGENTES.
viernes, 1 de octubre de 2010
DESARROLLO DE CONTENIDO DE ASPECTO LOGICO
Aspectos Lógicos:
Clases de Texturas:
Textura: Es una cualidad de las superficies que están relacionadas con las sensaciones que producen al contemplarlas; (Lisa, Rugosas, Suaves, Asperas y Aterciopeladas).
Clases de Texturas:
- Textura Natural: Son las que poseen las formas de la naturaleza por ejemplo: las nubes tienen texturas suaves y algodonozas, la corteza del árbol por el contrario tiene una textura aspera y rugosa.
- Textura Artificial: Son aquella superficie que tienen los objetos fabricados por el ser humano; la superficie de una pared, la superficie de un coche etc.
- Textura visual o grafica: Son las que podemos persibir solo atravez del sentido, de la vista por ejem: la veta de un marmol, de la madera o el trozo de un lapiz.
Tecnica para crear textura
- Tecnica del frontado: consiste en colocar un papel sobre una superficie con textura no lisa y frotar con un lapiz, de grafico o de color, de esta manera se reproduce en el papel la textura de la superficie.
- Tecnica del collage: consiste en pegar diferentes materiales sobre una superficie. pueden ser materiales muy diferentes naturales y artificiales y a su vez se la puede modificar el color con pinturay el acabado con barniz.
- Tecnica del estampado: Se trata de pintar superficies de texturas naturales con tempera y presionar con ellas sobre el papel.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)